domingo, 22 de noviembre de 2015

WARNING: ¡MARIDO ESCRAPEANDO!

¡Atención, atención! Cotilleo de última hora:
¡un hombre casado escrapea en mi casa! 

Cuando Sergio miró con ojos golositos el proyecto que había diseñado para un taller que impartiré en noviembre, sospeché que algo extraño se cocía. Aunque nunca imaginé la proposición que me haría aquel mismo día, ¡y en mi propia casa! 

 Iniciando el álbum...

Sergio es el hombre con el que, no sólo estoy casada, si no que también comparto tres adolescentes pizpiretas y un montón de ilusiones, aventuras y... gastos. Bueno, pues a éste magnífico ejemplar ibérico le encanta patearse los montes, que para eso están, ¿no? Y decidió que aprovecharía unos días que tiene de vacaciones para calzarse sus zapatillas de trekking e irse a explorar los mundos silvestres. Pero, al ver el álbum tan súper espectacular que había preparado para mi taller, su espíritu intrépido le propuso un reto: hacerse el suyo propio, para poner las fotos de su escapada en solitario. Y tal dicho, tal hecho. Ni corto ni perezoso, me propuso unirse al grupo del taller. El impacto de la propuesta fué casi mortal. Después de la reanimación (medio eufórica, medio "si no lo veo, no lo creo"), me puse manos a la obra a buscar una colección de papeles que le fuera al dedillo.

¡Qué arte con la plegadora!

 Trabajo fino esto de poner el cierre metálico...

 Y ya tiene lista la base en espina para los dos lomos del álbum, ¡qué fiera escrapera!

Escogimos los papeles de Prima Marketing Cartographer, que a un forofo de los mapas le va que ni pintada. El álbum tiene una encuadernación doble en espina, con páginas "sobre", que esconden tarjetas en su interior. Ya véis que el chico no se anda con chiquitas: cuando se pone, ¡se pone! 


 Montando las páginas sobre (obsérvese el estado de concentración máxima)

Uix! Una infiltrada con ataque de inspiración... ¡Robándome los gelatos!

Escogidos y cortados los papeles, ¡un poco de distress y a pegarlos!

Finalmente resolvimos que en lugar de esperar a finales de noviembre para hacer el taller, podía aprovechar que tenía a la tallerista en casa e ir construyendo su álbum con la tranquilidad de un privilegiado. Y aquí lo tenéis, todo un escrapero, enzarzado en su proyecto día sí, día también (¡que él aun no sabía lo que ésto engancha!).

Aquí te dejo unas foticos más, para que veas cómo de chulo le ha quedado el álbum: 


Como ves, las páginas estan encuadernadas en un doble lomo, por lo que se abren hacia la izquierda y hacia la derecha. Además cada página es un sobre, ¡que esconde una nueva tarjeta!

En fin, este post es una bandera en alto pregonando "los milagros existen y a veces, ¡también pasan en mi casa!". Exageraciones a parte, confieso que ha sido un gustazo compartir mi pasión por el scrap con mi gran amor. ¡Gracias Sergio!

viernes, 13 de noviembre de 2015

LETRAS 3D (2ª parte)

Hoy te traigo de nuevo un proyectito con letras 3D (¡que me tienen absolutamente enamorada!). Esta vez mi Noèlia es la "prota" total de este DIY:





Seguro que este lettering te robó el corazón...  Si te apetece, puedes ver otro proyecto con ellas AQUÍ ^-^


sábado, 7 de noviembre de 2015

LETRAS 3D

¡Hoy te presento un material muUuy chulo! 


Son letras de yeso de tres medidas distintas, para scrapearlas, tunearlas y transformarlas a tu gusto.
Yo las he utilizado para acompañar esta preciosa foto de Adrià y Nil. Es una sorpresa, ¡espero que les guste!



Las letras las pinté con pintura acrílica de Martha Stewart y luego apliqué una pátina de cera blanca, que le da ese acabado empolvado o con aspecto de tiza (el chalk, que está tan de moda).



Bueno, también me recreé salpicando con tintas Dylusions, acrílica color gold, aplicando hilo dorado y enganchando algún que otro brillantito... ¡El resultado me encanta mucho!



He utilizado el marco RIBBA de Ikea, que mide 25 x 25 cm. Es ideal porqué tiene profundidad y lo puedes colgar o poner sobre una repisa.



¿Te gustan estas letritas y ya no puedes parar de imaginar fantásticos proyectos con ellas como protagonistas? Pues te cuento como conseguirlas, porqué es facilísimo:

Manda un mail a distribuir@gmail.com 
o llama al 637 045 598

Carlos (un chico de lo más creativo), te informará al detalle de los precios, las medidas,... Puedes pedirle las palabras que quieras. Ánimate y luego, ¡no olvides enseñarme el resultado! ^-^


domingo, 25 de octubre de 2015

EL PORQUÉ DE TANTA LOCURA

¿Qué tiene el scrap que levanta pasiones?


Sí, resulta extraño que l@s aficionad@s a este mundillo pierdan la noción del tiempo cuando scrapean, se desvivan por probar nuevas técnicas y materiales o se emocionen con un trozo de papel impreso. Pero no es que seamos rar@s. Hay muchos motivos para tanta "locura"... Te cuento alguno.

MOTIVO 1:

Aunque creas que eres una "patata" en todo lo relativo a las artes plásticas, con el scrap puedes crear auténticas preciosidades con tus manitas y, eso es altamente gratificante. Cuando escrapeas florece ese artesano / artista que llevas dentro y que quizás no conocías aún.

Hola, ¿qué tal? Soy tu Yo Creativo ¡Por fin me diste una oportunidad y me puedo presentar!


Y te sorprendres lo bien que te cae ese otro Yo, al que tenías relegado por qué no le otorgabas  talento alguno... Pero oye, ¡qué no lo hace nada mal! Y después de pasar un ratito con tu Yo Creativo, ¡te sientes de fábula!  

Esto es lo que pasa cuando te atreves por primera vez con un taller de scrap... Y está claro que a la que puedes repites. Repites, repites y repites y, para cuando te das cuenta, ¡ya estás enganchad@!




MOTIVO 2:  

Hagas lo que hagas, el scrap sieeeeempre queda bien. Esto lo aprendí del monstruo crativo Quim Díaz, de Coses d'Scrap, en el primer taller que hice con él. Porqué quizás cuando ibas al colegio alguien te dijo que para hacerlo bien no podías salirte de la línea, pero amig@, cuando escrapeas, la cosa cambia. Y si te quedó una mancha o un roto, pues le pones un poco de washi tape, unos brillantitos, un recorte, haces un doodle,... ¡siempre hay recursos disponibles para arreglar el entuerto!


MOTIVO 3:

¡Es altamente socializante! Siempre puedes tener detallitos para regalar, participar en los tropo mil grupos scraperos de las redes sociales, o en intercambios y retos, hacer talleres para aprender chorrocientas técnicas u organizar crops o quedadas escraperas con tus colegas... El scrap, ¡se comparte! Une personas de todas las edades, lugares y profesiones.


MOTIVO 4:

Es una actividad totalmente ecléctica. Sí, si me permites, me pongo un poco técnico-teórica, pero es que no encuentro mejor palabra para definirlo. Los eclécticos eran unos filósofos que cogían lo bueno y mejor de cada escuela, porque pensaban que aunque fueran ideas distintas podían llegar a ser compatibles y coherentes entre sí. Pues eso pasa con el scrap. Puedes limitarte a cortar y pegar o aunar técnicas mixed media en tus creaciones. Además existen estilos para todos los gustos (clean & simple, vintage, steampunk, shabby chic, ...). Los límites no existen, así que pruebas y disfrutas.

Si aun dudas y te da miedo empezar a experimentar, te recomiendo los cursos de Sandra Parés, de My Mixed Media. Cogid@ de sus manos, ¡te lanzas seguro a la aventura creativa!




MOTIVO 5: 

Este motivo es altamente personal y una las cosas que me hace más feliz en el mundo. En los talleres, tanto si los recibo como si los doy, siempre aprendo y comparto lo que se. Así que, ¡me enriquecen sí o sí! El scrap me permite mantener siempre un motivo para seguir reinventándome.

Ahora es cuando aprovecho para agradecer a las chicas del último taller que impartí su alegría y motivación y, que me dejaran publicar en esta entrada algunos de los momentos que compartimos ^_^ Ellas vinieron a mi taller para aprender unas cuantas técnicas, para hacer un proyecto bonito o pasar un rato en buena compañía, ¡pero probablemente no saben lo mucho que me regalaron a mi!

Y tú, ¿qué motivos tienes para "loquear" por el scrap?

sábado, 3 de octubre de 2015

Never Ending Card "Fall in Love"

¿Sabes qué es una never ending card? Pues, ¡una carta sin fin! A mi me encanta por su versatilidad, es interactiva y sorprendente ^-^

Como ves, cada cara da paso a otra nueva y parece no terminar nunca. Te dejo unas fotos, para que veas más de cerca los detalles de este proyecto tan otoñal:
Esta preciosez de hojas, al igual que las bellotas,  son sellos y troqueles de Tim Holtz y están coloreadas con lápices acuarelables.
Si te ha gustado y quieres crear tu propia carta sin fin, puedes pinchar AQUÍ y descubrir otro diseño muy molón, además de un foto-tutorial donde te explico cómo hacerla.

Never Ending Inspiration!!

domingo, 27 de septiembre de 2015

STEAMPUNK CROP

¿Quieres saber qué necesitas para organizar una crop escrapera? ¡Ahora mismo te desvelo el secreto!

Primero unas cuantas amigas, tan locas como creativas (una de las cuales se ocupe de hacer las fotos... ¡Gracias Elo!):

Un proyecto a realizar:

Y, ¡buenos alimentos! (opcional, pero muy recomendable ^-^)

En nuestro caso nos apetecía costumizarnos una libreta al estilo steampunk y, para eso nos basamos especialmente en alguno de los proyectos de Gabrielle Pollacco.

Troquelamos muchos engranajes y decidimos la composición. Luego lo cubrimos todo con gesso y lo pintamos con acrílicas metalizadas. 
Me aventuré a echar polvos de embossing negro, para crear un efecto de material corroido u oxidado y, la verdad es que lo conseguí. También apliqué Izink Gold, Dylusions Ink Spray, Distress Ink...

Cada una hicimos nuestra interpretación, aquí os muestro como quedó la mía:
El sombrero lo dibujé sobre papel de scrap, recorté las distintas piezas y coloreé con lápices acuarelables. Luego hice una composición encima con un camafeo, flores, plumas...

La encuadernación es un cosido de hojas DIN-A4 dobladas por la mitad y, el lomo está reforzado con un trozo de tela de lienzo, decorada con decoupage.

Lo que más me gusta de las crops o quedadas escraperas es lo bien que lo pasamos todas creando y, ¡la diversidad de resultados! Para muestra, un botón:

Salta al blog de Manitas de árbol pinchando AQUÍ y, ¡verás la interpretación tan distinta que hizo Noelia de este mismo proyecto!